Ejercicio nº 9
Rodar sobre la columna
Lleva las rodillas al pecho, agárralas con los brazos y ruédate hacia delante y hacia detrás sobre la columna, masajeándola con suavidad desde el cuello a la base de la columa.
Asegúrate de hacer esto sobre alguna superficie suave.
1-2 minutos.
Beneficios: Este ejercicio hace que circule la energía y relaja la columna.
Ejercicio nº10
Estiramientos Alternos de Pierna
Separa las piernas, y cógete los dedos gordos o cualquier otro sitio de la pierna donde te sea posible mantener estiradas las rodillas.
Inhala en el centro y exhala bajando a la pierna izquierda, inhala hacia el centro y exhala hacia la pierna
derecha.
Muévete desde las caderas parar abrir la pelvis. Evita el simplemente doblar y arquear la parte superior de la espalda.
Mantén la columna confortablemente derecha y realiza un buen estiramiento de la espalda. Haz que
los músculos se suelten, pero no los fuerces.
Continúa con una respiración potente.
1-2 minutos.
Para finalizar: Inhala hacia el centro, mantén la respiración, aplica la llave raíz y después relaja. Junta las piernas y rebótalas de arriba a abajo un par de veces para relejar y masajear los músculos.
Beneficios: Abre la pelvis y estira los músculos de las piernas.
Ejercicio nº 11
Estiramiento del Nervio Vital
Con las piernas estiradas hacia delante, lleva el pie derecho al muslo izquierdo, doblándote lentamente sobre la pierna izquierda para cogerte el pie o el tobilla (o cualquier zona que te sea confortable), manteniedo la pierna estirada en el suelo.
Haz una respiración profunda y prolongada o Respiración de Fuego.
1-2 minutos por cada lado.
Para finalizar: Inhala profundamente y exhala varias veces estirándote un poquito más.
Después álzate lentamente.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Ejercicios 9,10 y 11 kundalini yoga
Publicado por
freealfin
en
17:01
0
comentarios
Etiquetas: Curso Kundalini Yoga
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Kundalini Yoga Ejercicios 5 a 8
Ejercicio Nº5
Giros Laterales.
Siéntate en los talones. Coloca las manos en los hombros, con el pulgar detrás y los demás dedos delante.
Inhala, girando a la izquierda. Exhala, girando a la derecha.
Gira también la cabeza a cada lado.
Presta atención al incremento gradual de la rotación de tu columna.
Mantén los codos paralelos al suelo, permitiendo que los brazos giren libremente con el cuerpo.
Este ejercicio se puede hacer de pie.
Continúa 1-2 minutos ó 26 veces.
Para finalizar: Inhala en el centro, mantén la respiración, haz la llave raíz, exhala, relaja y siente la energía
circular, especialmente al nivel del corazón.
Beneficios: Este ejercicio abre el centro del corazón y estimula la parte superior de la columna.
Ejercicio Nº6
Flexiones hacia los lados
En la postura sencilla, pon las manos detrás de la nuca en la presa deVenus (dedos entrelazados) yflexiona la espalda hacia un lado manteniéndola derecha, dirigiendo tu codo hacia el suelo junto a la cadera.
Inhala al flexionar hacia la izquierda,exhala al flexionar hacia la derecha.
No debes arquear o dolblar la espalda.
Flexiona solamente hacialos lados.
Este ejercicio también puede hacerse de pie.1-2 minutos ó 26 veces.
Beneficios: Este tipo de flexiones estimulan el hígado y el colon e incrementan la flexibilidad de la columna.
Ejercicio nº7
Levatamiento de hombros
Siéntate sobre los talones o en postura sencilla, levanta los hombros al inhalar ybájalos al exhalar.1-2 minutos.
Para finalizar: Inhala y lleva los hombros hacia arriba, mantén la respiración, aplica mulbhanda, y relaja.
Beneficios: Este ejercicio disminuye la tensión
Ejercico nº 8
Cobra
Acuéstate sobre el suelo con las palmas en el suelo debajo de los hombros.
A medida que inhalas, lentamente arquea la espalda hacia arriba, guiándote por la nariz, después la barbilla y después empujando con las manos vértebra por vértebra, hasta que estés arqueado tanto como puedas hacia atrás, sin que esto suponga tensión para la parte baja de la espalda, concentrándote en un buen estiramiento desde el centro del corazón hacia arriba.
Haz una respiración larga y profunda o respiración de fuego.2-3 minutos.
Para finalizar: Inhala, mantén la respiración, alza la energía por la columna usando la llave de raíz.
Exhala léntamente y desciende vértebra por vértebra.
Relájate durante 1-3 minutos.
Beneficios: Este ejercicio refuerza la parte baja de la espalda. Elimina tensión en la espalda y equilibria el flujo de energía sexual con energía umbilical en los hombros y relaja la parte superior de la espalda.
Publicado por
freealfin
en
16:48
0
comentarios
Etiquetas: Curso Kundalini Yoga
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Kundalini Yoga Ejercicios Nº 3 y 4
Flexiones de Columna sentado en los Talones.
Siéntate sobre los talones; posiciona las palmas de las manos sobre los muslos.
Haz el mismo movimiento que en el ejercicio anterior (ejerecicio nº2)con una respiración potente (siempre por la nariz).
1-2 minutos.
Beneficios: Este ejercicio es para la parte mediana de la columna y el chakra del corazón.
Girar la Cabeza.
Siéntate con la columna erguida pero relajada.
Ajusta la cabeza de tal manera que tengas la sensaciónque está justa encima de la columna
moviendo la cabeza ligeramente hacia detrás y metiendo la barbilla un poco hacia dentro.
Rueda la cabeza en una dirección primero y después en la otra.
Deja que sea elpeso de la cabeza el que cree el impulso. Haz esto de forma metódica para ir más lento por las áreas de tensión y así despejarlas.
Al menos un minuto en cada dirección.
Para finalizar: Tras este ejercicio, siéntate en quietud y presta atención alas sensaciones en tu cuerpo y en tu columna.
Beneficio: Este ejercicio alivia la tensión del cuello y estimula la glándulatiroide
Publicado por
freealfin
en
8:44
0
comentarios
Etiquetas: Curso Kundalini Yoga
lunes, 3 de septiembre de 2007
Ejercicios Kundalini Yoga 2
SERIE DE EJERCICIOS PARA MANTENER UNA COLUMNA VERTEBRAL FLEXIBLE
Ejercicio 2
Flexiones de la Columna
Siéntate en la postura sencilla.
Sujeta tus tobillos.
A medida que inhalas con fuerza, flexionas la columna hacia delante, manteniendo los hombros relajados y la
cabeza derecha. No muevas la cabeza hacia arriba y hacia abajo.
Exhala y relaja la columna hacia detrás.
Continúa rítmicamente con una respiración profunda. A medida que inhalas intenta sentir la energía bajando por la columna. A medida que exhalas intenta sentir la energía subiendo hasta el
tercer ojo.
Mentalmente lleva SAT hacia arriba y NAM hacia abajo.
1-3 minutos ó hasta 108 veces.
Para finalizar:
Inhala profundamente, mantén el aire, aplica la llave de raíz (mulabhanda), exhala y relaja. Síentate en quietud e intenta sentir cómo la energía circula por tu columna y a través de tu cuerpo.
Beneficio:
Este ejercicio estimula y estira la parte baja de la espalda.
Publicado por
freealfin
en
10:36
0
comentarios
Etiquetas: Curso Kundalini Yoga
domingo, 2 de septiembre de 2007
Ejercicios Kundalini Yoga
SERIE DE EJERCICIOS PARA MANTENER UNA COLUMNA VERTEBRAL FLEXIBLE
Aquí te ofrecemos una serie de ejercicios para familiarizarte con el Kundalini Yoga (KY).
Uno de los factores más importantes para tener un cuerpo sano es el mantener la columna vertebral flexible. Los yoguis afirman que la juventud es determinada por la flexibilidad de la columna.
Dolor en la parte inferior de la espalda y tensión debido al estrés en la parte superior son algunas de las dolencias más usuales entre adultos. La mejor forma de evitar dolores de espalda es el cuidar de tu columna vertebral de forma diaria. No hay soluciones rápidas para los dolores de espalda, pero esta serie de ejercicios es un efectivo programa de mantenimiento.
Para Empezar
Siéntate en quietud y presta atención a tu respiración. Reduce el número de tus respiraciones de forma consciente y respira desde la tripa. Presta atención a las sensaciones de tu cuerpo. Sintoniza con tu propio ritmo. Permítete un par de minutos para calmarte, centrarte, y crear tu propio espacio.
Sintonizar
Antes de empezar tu práctica de Kundalini Yoga, siempre debes "sintonizar" usando el Adi Mantra
Ejercicio 1
Rotar la Pelvis
Siéntate en la postura sencilla.
Posiciona tus manos en tus rodillas.
Rota la pelvis circularmente y con vigor.
Haz que sea un movimiento meditativo.
Haz 26 movimientos ó 1-2 en cada dirección.
Beneficios:
este ejercicio libera la energía en la parte baja de la columna, masajea los órganos internos y beneficia la digestión.
Publicado por
freealfin
en
15:58
0
comentarios
Etiquetas: Curso Kundalini Yoga
Curso Kundalini Yoga
Curso Kundalini Yoga
Para Empezar debemos preguntarnos que es el Kundalini Yoga
El Arte del Kundalini Yoga y la Meditación fue desarrollado hace más de 5.000 años por los sabios de la India y el Tibet, los cuales probaron y perfeccionaron de forma sistemática los movimientos, posturas, sonidos, y respiración precisos que activan distintas partes del cuerpo y el cerebro para así producir resultados específicos.
Estas enseñanzas sagradas y hasta hace poco secretos fueron traídos a Occidente en 1969, y presentados al público por primera vez por Yogui Bhajan. Aparte de ser la primera vez de haberse enseñado en público,
también es la primera vez que éstas han sido recogidos por escrito, y puestos a disposición de todos aquellos que deseen practicarlas, en vez de pertenecer a un selecto y reducido grupo de iniciados. Es su creencia de que estos conocimientos pertenecen a todo el mundo.
Kundalini Yoga es la ciencia, el arte y la tecnología que permite que uno pueda acceder a y utilizar su propio poder creativo para elevar su conciencia, para su curación y para otros fines aparte de la reproducción. Este poder (shakti), permanece adormecido en la base de la columna vertebral, y a menudo es representado como una serpiente adormecida y enrollada (kundalini significa enrollada), hasta que la despertamos, tanto de forma espontánea como a través de técnicas yóguicas, y se alza para unirse con la Energía Universal (prana), dotando al individuo de una conciencia más allá de la percepción ordinaria y poderes (siddhis) más allá de las habilidades normales.
Tal y como enseñada por Yogui Bhajan, Kundalini Yoga consiste de ejercicios o posturas (Asanas) con ejercicios especiales de respiración (Pranayama), gestos de dedos y manos (Mudras), contracciones
corporales (Bhandas), entonación de Mantras y Meditación.
Estos son hechos de forma conjunta o en secuencia, para crear efectos exactos y específicos.
Una Kriya es un ejercicio o grupo de ellos, con uno o más componentes previamente mencionados, cuyo impacto total es mayor que le suma de sus partes. Las series enseñadas por Yogui Bhajan son kriyas, en vez de series sueltas de estiramiento. Kundalini Yoga es la forma más completa y potente de yoga que hay.
Hay muchas otras formas de yoga - Hatha, la más conocida en occidente, la cual es mayoritariamente, pero no exclusivamente, física. Raja Yoga afirma ser la forma más álgida de yoga - Raja significa "Real"
- pero olvida la parte física. Mantra, Jap y Naad Yoga se concentran en el sonido y el significado, Swara Yoga se concentra en la respiración, Bhakti Yoga en la plegaria y meditación devocionales, Karma Yoga en el trabajo y el servicio, y el Yoga Tántrico obtiene iluminación a través de la unión y equilibrio de energía masculina y femenina, tanto de forma sexual (Tantra Rojo - el sendero de mano izquierda) o en unión no sexual (Tantra Blanco - el sendero de mano derecha) tal como enseñado por Yogui Bhajan.
¡El Kundalini Yoga es adictivo! ¡Una vez que hemos experimentado los resultados, queremos más! Yogui Bhajan ha enseñado miles de series y meditaciones, una abundancia cubriendo cada fase humana y suprahumana, demostrando la incesante dedicación del maestro.
Todas las yogas aspiran al mismo fin - unión con lo Universal, la Fuente Divina o Dios. Se ha dicho que el Hatha Yoga lleva a la liberación en 16 años, pero la práctica de Kundalini Yoga promete ese objetivo en una
tercera o cuarta parte de ese tiempo, dependiendo de la dedicación del practicante.
Publicado por
freealfin
en
15:51
0
comentarios
Etiquetas: Curso Kundalini Yoga, Cursos